Os john deeres presentan este sábado en el teatro principal su último disco «o círculo das formigas»
Se estrenó en un formato íntimo del que pudieron disfrutar algunos invitados y ahora llega la oportunidad para el público en general, también en su casa matriz, A Estrada. Os John Deeres ofrecen este sábado en el Teatro Principal un concierto para presentar su último trabajo discográfico, “O círculo das formigas”, un álbum que supone una notable evolución en cuanto a los conceptos y a los sonidos que manejaba la banda estradense en sus anteriores trabajos. Las entradas están ya a la venta en el departamento municipal de Cultura, con un coste de 5 euros. El concierto arrancará a las 20.30 horas.
A caballo entre lo hard rock y el sinfónico con acercamientos al progresivo, “O círculo das formigas” es un disco conceptual. El grupo explica que el álbum está dividido en dos partes, “Pulso” e “Inercia”, con cuatro movimientos cada una, de manera que mismo se podrían escuchar cómo dos trabajos distintos.
Una de las novedades de las que podrá disfrutar el público del Principal viene de la mano de la aportación de videocreaciones en directo a cargo de Miriam Rodríguez, también creadora de los videoclips que acompañan este trabajo. La parte gráfica es de la autoría del estradense Berto Cardona, que se encargó del diseño y propuso las dos partes del disco a manera de ying y yang en la portada y contraportada.
El cuarto disco de Os John Deeres fue grabado entre los estudios Planta Sónica (Vigo), Garaxeland (Santiago de Compostela) y lo de la propia banda. Se presenta como un retrato emocional del aislamiento del individuo en la sociedad actual.
En lo tocante al son, aunque ni las guitarras ni las claves del hard rock pierden protagonismo, Los John Deeres añaden ahora sintetizadores que aportan uno son más sinfónico y uno cierto lirismo. A nivel de sonoridad, el cambio más evidente es que este es el primer disco en el que el grupo cuenta compone, produce y publica con la vocalista Vanessa García. “A pesar de ser una voz totalmente distinta a las que teníamos en los anteriores discos, Vanessa tiene una manera de componer y de cantar que se adaptó muy bien a la idea que teníamos para este trabajo”, señalan.
El título
En cuanto al título del disco, la banda explica que el nombre viene de un movimiento que ejecutan las hormigas guerreras, ciegas, cuando se van siguiendo unas a las otras en sus expediciones. Cuando una hormiga se pierde, acaban siguiendo su propio rastro y formando una espiral a la que se suman cada vez más ejemplares, girando en círculo hasta que mueren. “Nos recordó al modo de vida actual, que nos lleva en un gusanillo de trabajo y consumo acrítico de la que es muy difícil salir. Esto los inspiró el título con el que bautizamos un disco conceptual que trata del aislamiento de la multitud, de la pérdida de identidad”, señalan.