Imagen Cabecera Común

El concello ayuda a las asociaciones a gestionar medio centenar de subvenciones para mejorar locales sociales en el rural

El Concello de A Estrada se puso nuevamente al servicio de las distintas asociaciones de vecinos y mujeres rurales del municipio para prestarles asesoramiento y acompañarlas en el proceso de solicitud de las ayudas que promueven la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia para la ejecución de obras de reforma y equipamiento en sus locales sociales, emplazados en distintos puntos del amplio rural estradense. De este modo, en esta nueva convocatoria se gestionaron y se presentaron cerca de medio centenar de solicitudes de ayuda para continuar mejorando las infraestructuras con las que cuentan los vecinos en las diferentes parroquias.
El alcalde, Gonzalo Louzao Dono, explicó que la mayor parte de las asociaciones se acercaron al Concello para recibir orientación o pedir que la administración les prestara ayuda en la presentación del proyecto para optar la estas subvenciones. El regidor quiso agradecer públicamente la implicación mostrada por el área técnico de Urbanismo y también por la de Empleo para la configuración de las correspondientes memorias de actuación y para la tramitación de las ayudas, tanto ante la institución provincial como ante la administración autonómica. Hubo también algún colectivo que recibió asesoramiento , aunque después formalizó por su cuenta a solicitud.
El trabajo fue muy intenso en las últimas semanas. Sin embargo, al final del plazo abierto para cursar las solicitudes de subvención -se cerró este lunes- desde el Ayuntamiento se tenían gestionadas cerca de 40 ante la Diputación de Pontevedra. Apostaron por esta vía asociaciones de vecinos y mujeres rurales de Cereixo, Sato André de Vena, Santa Marina de Barcala, San Xurxo de Vena, Lamas, Frades, San Miguel de Barcala, Matalobos, San Xiao de Vena, Baloira, Santeles, Moreira, Liripio, Paradela, dos asociaciones de Callobre, Tabeirós, Nigoi, Ribeira, A Somoza, San Miguel de Castro, Guimarei, San Pedro de Anclados, Santa Cristina de Vena, Remesar, Loimil, Orazo, Pardemarín, Arca, Parada, Ribela, Vinseiro, Arnois, Toedo, Agar, Chilles, Ouzande o San Pedro de Anclados.
En lo tocante a las solicitudes de las ayudas de la Xunta, se presentaron proyectos de actuación para Santo Tomé de Anclados, Frades, San Xurxo de Vena, Tabeirós, Cereixo, Rubín, Pardemarín, San Xiao de Vena, Paradela, Arca y Santa Marina de Barcala.
Parroquias como Ouzande, Berres, Riobó o Cora (asociación de vecinos y asociación de mullere rurales) presentaron las solicitudes por su cuenta.

Obra y equipamiento
La mayor parte de las asociaciones piden en esta convocatoria ayudas para obras en sus locales sociales, si bien también figura un importante número de solicitudes centradas en la equipamiento de las instalaciones existentes, con la intención de incorporar mobiliario o electrodomésticos, entre otros. Cabe recordar que las entidades vecinales no pueden optar a las subvenciones de estas dos administraciones para un mismo proyecto, pero sí es posible que cursen solicitudes de intervención que se complementen.
En el listado de subvenciones gestionadas figuran parroquias de A Estrada desde las que se canalizan dos peticiones para el arreglo y acondicionamiento de locales, como puede ser el caso de Callobre o San Pedro de Anclados. No obstante, no se trata de los mismos inmuebles, sino que son casos en los que en la misma parroquia existen espacios diferentes utilizados por asociaciones vecinales y mujeres rurales.
Gonzalo Louzao puso el acento en la pretensión del gobierno de que el Concello de A Estrada pueda volver a liderar la petición de ayudas y, en consecuencia, la inversión de la Diputación de Pontevedra para mejorar infraestructuras de uso social en las parroquias, tal y como aconteció en la pasada convocatoria. La institución provincial resolvió favorablemente en 2024 la concesión de 30 subvenciones, siendo A Estrada el ayuntamiento que más ayudas gestionó entre todos los de Pontevedra. La subvención mayoritaria facilitada se situó en los 10.000 euros.

Scroll al inicio
Ir al contenido