Unidad Móvil 6 de Inspección Técnica de Turismos
Unidad Móvil 6 de Inspección Técnica de Turismos Se desplazará al Ayuntamiento de A Estrada, en las siguientes fechas y localización: Descargar pdf.
Unidad Móvil 6 de Inspección Técnica de Turismos Se desplazará al Ayuntamiento de A Estrada, en las siguientes fechas y localización: Descargar pdf.
XIV Milla San Silvestre Estradense y IV San Silveira A Estrada Deporte, organiza como todos los años una doble opción para despedir el 2024 haciendo actividad física.Las dos pruebas son de carácter lúdico no competitivo y solidario, con recogida de alimentos no perecederos para Cáritas Parroquial A Estrada a cambio del dorsal. IV SAN SILVEIRA A partir de las 9:00h, retirada de dorsales en la Plaza del Ayuntamiento. Descargar información completa XIV MILLA SAN SILVESTRE ESTRADENSE A partir de las 16:00h, retirada de dorsales en la Plaza del Ayuntamiento Descargar recorridos Descargar información completa Inscripciones gratuitas en ambas pruebas: Desde el jueves día 5 de Diciembre hasta el viernes día 27 de Diciembre de 2024 a través de laweb: https://emesports.es/eventosHaciendo constar: Nombre – Apellidos – Fecha nacimiento.
Programación Navidad 2024-2025 Propuesta de programación navidad 2024/25 5 de diciembre– Encendido de la iluminación de Navidad Plaza del Ayuntamiento a las 19,45h 8 de diciembre– Inauguración del Belén de la Iglesia parroquial de San Paio a las 18,00h 20 de diciembre– Los Bregadiers en la calle Calvo Sotelo, Serafín Pazo y Prazoleta a las 18,30h– Concierto de navidad del omm Carlos Barruso en el Teatro Principal a las 21,00h 21 de diciembre– Mercado de Navidad de productos estradenses en el Nuevo Mercado– Festival de navidad Escuela Banda Mpal en el Teatro Principal a las 12,00h– Cuentos alrededor de la tierra, delante de la Sala Abanca a las 18,30h h– Concierto de navidad Coral Polifónica Estradense en el Teatro Principal a las 20,30h 22 de diciembre– Concierto de Panxoliñas a cargo de Musikenos en el Teatro Principal a las 12:00h– Barriga Azul, Filipa en el Nadal, en la calle Calvo Sotelo (Galerías San Antón) a las 18:30 h 23 de diciembre– Pasacalles Elfos por las calles del centro de la villa a las 18,30h– Magia con David Maestro en la Puerta del Sol a las 18,30h– Gala entrega Premios del Deporte en el Teatro Principal a las 20,00h 24 de diciembre– Mercado de Navidad de productos estradenses en el Nuevo Mercado– San Silvestre Acuática en la piscina climatizada a las 12,00h– CABALGATA DE PAPÁ NOEL a las 18,00h 26 de diciembre– Los Bolechas, Cantar de navidad en el Teatro Principal a las 12,00h– Barriga Azul, Historias de un mundo grande, en la Sala Abanca a las 18,30h 27 de diciembre– Presentación de la Miscelánea en el mome a las 19,00h– Fin de año con las Lerchas y el Padre Xiao en el Teatro Principal a las 20,30h– Aparato de bolas ACOE 28 de diciembre– Rondalla del Centro Cultural a Merced de Chaín a las 13,00h– Concierto de Moa Trío en la Zona de los Vinos a las 13,30h– Brassica Rapa en la calle Calvo Sotelo a las 18,30h– Carme Sempre Túa en el Teatro Principal a las 19,00h 29 de diciembre– Paco Nogueiras, Brinca Vai, delante de la Sala Abanca a las 18,30h– Concierto de Coros Parroquiales en la Iglesia a las 17,00h– BG de Pontevedra, “entradiñas de aninovo” en el Teatro Principal a las 19,30 h 30 de diciembre– Rudolf, el musical en el Teatro Principal a las 17,30h y 19,30 h– Magia con David Maestro en la Plaza del Mercado a las 18,30 h 31 de diciembre– San Silveira BTT. Salida desde la Plaza del Ayuntamiento a las 09:30h– Carreira de San Silvestre. A las 17:00 h en el Ayuntamiento 2 de enero– A vendedora de fume en la Sala Abanca, a las 18,30 h 3 de enero– Los Fabulosos Cleaners (Malasombra T.) en el Teatro Principal a las 12:30 h– CatroPés (Animacreques) en la calle Principal, a las 18:30h 4 de enero– Gallega de Bailables Pasacalles por las calles del centro de la villa a las 13,00h– 7 Bubble, Menina en la calle Principal, a las 18:30h 5 de enero– CABALGATA DE REYES a las 18:00h– Fiesta de Reyes de la Hostelería horario pendiente de confirmación
Pálido Punto Azul Javier Otero FECHA: 05-12-2024 (20.30h)LUGAR: Teatro Principal de A EstradaGÉNERO: Ópera contemporáneaDURACIÓN: 60 minPÚBLICO: +2 anosENTRADA: De balde (retirada previa en el Dpto de Cultura del Concello de A Estrada) SINOPSIS: “Pálido Punto Azul” es una ópera contemporánea compuesta polo pianista estradense Javier Otero Neira con libreto de Iria Azevedo, que toma como punto de partida la famosa fotografía tomada por la sonda Voyager 1 en 1990 a una distancia de 6.000 millones de kilómetros de la Tierra. La ópera cuenta con la soprano Esperanza Mara y la performer Nerea Brey. El espectáculo recoge el camino de las personas que buscan su identidad en un tiempo cambiante y polarizado.
VI Gala del Deporte El Departamento de Deportes , anuncia la VI Gala del Deporte del Ayuntamiento de A Estrada, que va a celebrarse el lunes día 23 de diciembre a las 20h en el Teatro Principal.En la tarde del miércoles se reunía el jurado, validando las nominaciones para todas las categorías y aprobando de manera unánime tres menciones honoríficas para esta edición. Los ganadores de cada categoría y las menciones honoríficas se harán públicos en la misma gala.La que será la fiesta del deporte estradense de este año 2024, ya conoce el premio a trayectoria, que recaerá en el Club Deportivo Estradense que este año celebra su 100 aniversario!!!!!La entrada es gratuita, pero por motivos de aforo es necesario retirar el convite en el departamento de deportes en el 4° andar en el Ayuntamiento. Las entradas para el publico en general estarán disponibles a partir del lunes día 9, después de la asignación de las mismas a los clubes y deportistas.
Radio Estrada participó en la cumbre de 240 emisoras de radio locales que reafirman su voluntad de cooperar en red a escala global La Asociación de Emisoras Municipales Gallegas (EMUGA) ejerció de anfitriona del encuentro, que se celebró en Santiago de Compostela, en el que también participan representantes de EMA RTV (Andalucía), RTV Cardedeu La Xarxa (Cataluña) y la Red de Medios Comunitarios. La sesión de trabajo, que comenzó el martes y se prolongó durante toda la jornada del miércoles en la sede del Consejo de la Cultura Gallega, busca amplificar el impacto de la comunicación local a través de la educación y el desarrollo sostenible. La sede del Consejo de la Cultura Gallega (CCG) acogió desde el martes y durante toda la jornada del miércoles un encuentro histórico con representantes de 240 emisoras de radio de todo el Estado español con el objetivo de reafirmar su vocación de trabajar en red para tener incidencia a escala global, pero sin perder las raíces locales; alinear estrategias conjuntas, intensificar la colaboración y aprovechar sinergias. El encuentro, organizado por la Asociación de Emisoras Municipales Gallegas (EMUGA), cuenta con la participación de EMA RTV (Andalucía), RTV Cardedeu La Xarxa (Cataluña) y la Red de Medios Comunitarios (ReMC), que subrayan la importancia de reforzar los medios locales como herramientas para el cambio social y ambiental. El programa incluyó en la tarde del martes un acto en el que Henrique Sanfiz, secretario de EMUGA, destacó la colaboración entre entidades autonómicas y estatales como clave para lograr un impacto real. “Somos 240 radios, moi pequenas, que, se bailamos soas, chegamos a poucos sitios, pero, se bailamos todos ao mesmo paso na mesma dirección, podemos aspirar a poñer un grao de area para cambiar o mundo”, afirmó. También subrayó la necesidad de combinar enfoques globales y locales en el proyecto Onda ODS, bajo el lema “de medios locais a medios glocais”. Insistió en que esta iniciativa es “multicultural e multilingüe, defendendo a lingua e a cultura de cada territorio”. Por su parte, Xesús Domínguez, teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, dio la bienvenida a los participantes y destacó la relevancia de la comunicación de proximidad: “Cando viaxamos buscamos descubrir outras culturas, maneiras de pensar e linguas… Isto é o que verdadeiramente enriquece a experiencia”. Domínguez agradeció la presencia de los asistentes y resaltó el papel de Santiago como punto de encuentro y reflexión. Rosario Álvarez, presidenta del Consejo de la Cultura Gallega, destacó el valor de estas redes como herramientas de cohesión en un territorio tan fragmentado como Galicia. “O desenvolvemento sustentable non pode esquecer a cultura; é o motor da sociedade e debe integrarse en todos os seus aspectos: humanísticos, científicos e tecnolóxicos”. Además, subrayó “a importancia dos dereitos culturais. A cultura é un dereito; poder desfrutar a cultura da túa comunidade e recibir cultura debe ser un dereito”. Álvarez animó los presentes a fortalecer la colaboración entre emisoras y aseguró el apoyo del Consejo para seguir impulsando esta red. Medios locales con impacto global Este encuentro supone también el punto de partida para una nueva etapa en el proyecto Onda ODS impulsado por la dicha red de emisoras de radio locales, que en el año 2025 llegará a su tercera edición bajo lo lema “De medios locales a medios glocais”. Y en la que cómo cada año participará Radio Estrada para, en declaraciones de Pablo García, vicepresidente de EMUGA. “Dinamizar e poñer en valor a interesantes actividades que se desenvolven na nosa comarca”. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales en el marco de la Agenda 2030, busca amplificar el impacto de los medios locales a través de tres líneas de acción que combinan la educación, la formación profesional y la sensibilización ciudadana. Estos son los objetivos: Impulsar la conciencia climática en la juventud: La primera acción estará centrada en la juventud de 16 centros educativos de cinco comunidades autónomas (de los cuales dos son de A Estrada). A través de un concurso radiofónico estatal, los estudiantes reflexionarán sobre el impacto del cambio climático en sus comunidades, promoviendo un diálogo intergeneracional y una comprensión más profunda de este desafío global. Formación en municipios rurales y vulnerables: En 16 localidades (una de incidencia directa de Radio Estrada) de ámbito rural y con mayor vulnerabilidad social se organizarán coloquios radiofónicos destinados a comunicadores y periodistas. Estos encuentros tratarán temas como la pobreza, la igualdad de género y el cambio climático, con el objetivo de mejorar la calidad y la sensibilidad en la cobertura mediática de estos temas fundamentales. Campaña de sensibilización a nivel estatal: Se lanzará una campaña radiofónica y audiovisual dirigida a más de dos millones de personas en 11 comunidades autónomas. Esta iniciativa buscará dar visibilidad a políticas públicas, proyectos ciudadanos e iniciativas privadas que contribuyen al cumprimentodos ODS, destacando especialmente los esfuerzos realizados desde el ámbito local y rural. Una comunicación comprometida con las personas y con el planeta Los medios locales no son simples transmisores de información; son espejos de sus comunidades, puntos de encuentro para el debate y la reflexión, y herramientas clave para promover el cambio social. Desde esta perspectiva, el proyecto Onda ODS y la colaboración entre redes como EMUGA, EMA RTV, ReMC y XAL apuestan por una comunicación que respete la diversidad cultural y lingüística, al tiempo que actúe como motor de transformación social. Con esta nueva edición de Onda ODS, estas emisoras proponen dar un paso más: convertirse en plataformas “glocais” que combinen el alcance global con las raíces locales, garantizando que ninguna comunidad quede atrás en la lucha por un futuro más justo, igualitario y sostenible. Santiago de Compostela, que simboliza el encuentro de caminos y culturas, es el escenario perfecto para dar forma la esta nueva etapa. Desde aquí, la voz de las radios locales y comunitarias sigue abriendo caminos cara una sociedad más consciente y comprometida con los grandes retos que afrontamos como humanidad.
Lago Comedy Club FECHA: 29-11-2024 (21.00h) LUGAR: Teatro Principal da Estrada GÉNERO: Monólogo cómico DURACIÓN: 85 min PÚBLICO: Público adulto ENTRADA: 10,00€ (física) 11,80€ (ataquilla.com) SINOPSIS: Más de 50.000 espectadores gozaron en el Teatro Alcázar de Madrid de esta revolución del clásico show unipersonal en el que Miguel demuestra ser más libre e irreverente que nunca. Lago, vuelve a demostrar en este espectáculo por qué es el gran referente de la stand-up en España. Su Comedy Club, al estilo de los grandes clubes de Broadway es un homenaje a la comedia donde cada función es única. Y es que lo que pasa en el club, se queda en el club, por eso en «LAGO», el público puede esperar lo inesperado.
25-N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer Concentración simbólica abierta a todo el público a las 20:00 horas delante del Concello en recuerdo de las víctimas y a modo de repulsa de la violencia machista.
Aviso de fenómenos meteorológicos adversos: nivel naranja AVISO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS: NIVEL NARANJALa Dirección General de Emergencias e Interior informa de un episodio de fenómenos meteorológicos adversos que afectará a Galicia, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este aviso es válido hasta nueva modificación del nivel de alerta. TIPOLOGÍA: LLUVIA: Nivel naranja para las zonas de Coruña (Noroeste, Oeste, Suroeste) y Pontevedra (Rías Baixas, Miño). Se prevén acumulaciones de hasta 30 mm en una hora y 80 mm en 12 horas.VIENTO: Nivel naranja para las zonas de Coruña (Oeste y Suroeste), Lugo (Mariña) y Ourense (Montaña), con rachas de viento de componente sur que pueden alcanzar los 100 km/h.OTRAS ZONAS AFECTADAS:También se activa el nivel amarillo para: Lluvias: Coruña (Interior), Lugo (Centro y Sur), Ourense y Pontevedra (Interior).Viento: Coruña (Noroeste e Interior), Lugo (Centro, Montaña y Sur), y Pontevedra (Rías Baixas e Interior).RECOMENDACIONES:Ante esta situación, desde el Concello de A Estrada recomendamos: Evitar desplazamientos innecesarios durante las horas de mayor intensidad del temporal.Revisar canalizaciones, desagües y elementos exteriores que puedan suponer un peligro en caso de viento o lluvia intensa.No estacionar vehículos en zonas inundables o bajo árboles.Prestar especial atención a posibles desprendimientos u objetos que puedan caer debido al viento.Recordamos que en caso de emergencia puede llamar al 112. Para información actualizada, consulte las páginas web: AEMET: https://www.aemet.es/es/portadaMeteogalicia: https://www.meteogalicia.gal/web/homeCIAE 112 Galicia: https://www.axega112.gal/Agradecemos la colaboración de la vecindad para minimizar los riesgos y proteger la seguridad de todas las personas.
Campamentos de Navidad 2024-2025 A QUIEN VA DIRIGIDO: A niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 12 años(escolarizados) y empadronados en el Ayuntamiento de A Estrada. FECHAS Y HORARIO: 23,24,26,27,30 e 31 de diciembre e 2, 3 e 7 de enero. En horario de 8:30 a 14:30. PLAZAS: 30 niños/as en las instalaciones de SOEI y 15 niños/as en el Espazo Concilia. LUGAR DE CELEBRACION: Instalaciones de SOEI Espazo Concilia (Nuevo Mercado) PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 2 al 13 de diciembre (ambos incluidos) CUOTA DE INSCRIPCIÓN: El precio será de 30€ por participante El segundo miembro de la unidad familiar tendrá un descuento del 20% (24€ ), y a partir del tercer miembro de la unidad familiar será gratuito. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Las solicitudes de inscripción deberán presentarse en el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Estrada (en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes) o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de A Estrada (https://aestrada.sedelectronica.gal). La documentación a presentar junto con la solicitud, es la siguiente: Libro de familia (solo si solicita bonificación por 2º/3º hermano participante) Fotocopia del justificante de ocupación laboral: 2 últimas nóminas, certificado de vida laboral o último recibo de cuota a la S.S. en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia. Descargar ficha de inscripción. En el caso de que el nº de solicitudes supere la previsión de plazas, se atenderán las solicitudes segundo el siguiente orden de prioridades: Familias atendidas que cuenten con dictamen de bonificación por razones de riesgo. Familias en las que los padres , tutores o guardadores de los menores inscritos acrediten encontrarse trabajando durante el período de inscripción de la actividad. Niños/as que acrediten la condición de la familia numerosa o monoparental. Orden de entrada de las solicitudes.