Imagen Cabecera Común

Nerea Pallares Vilar gana el Premio Manuel García Barros

Con grandes dosis de entusiasmo y profundo convencimiento de estar ante una propuesta literaria “refrescante, poderosa, reposada y brillante”, los integrantes del jurado encargado de fallar el XXXVII Premio de Novela Manuel García Barros (Ken Keirades) dieron a conocer a la autora que se sumará la nómina de ganadores de este prestigioso galardón, impulsado por el Ayuntamiento de A Estrada con la colaboración de Editorial Galaxia. Se trata de Nerea Pallares Vilar, que presentó al certamen una novela bajo el lema “Das arañas brancas”.
La reunión del jurado comenzó a las 11.00 horas en el consistorio estradense. Estuvo compuesto por Noelia Gómez Calvo, Eulalia Agrelo Costas, Marcos Sánchez Calveiro, Armando Requesón Cuba y Carlos Loureiro Rodríguez, este último ejerciendo como secretario. Una vez leídos los originales presentados y después de distintas selecciones y contraste de opiniones previas a la reunión de este jueves, se llegó la esta resolución por unanimidad. El fallo se refiere a la obra como “una novela coral ambientada en Camariñas, en la Costa da Morte, que entrelaza realismo social, memoria colectiva y elementos mitológicos para relatar la rebelión de las mujeres de un pueblo marinero”.
“Hilvanada como una nueva Lisístrata, con el mito de Aracné siempre al fondo, esta narración asombra por el tratamiento de temas como la transmisión intergeneracional, la resiliencia, la sororidad, la violencia patriarcal, la precariedad laboral y la importancia de los cuidados. La estructura fragmentaria, la multiplicidad de voces y registros (del coral al poético y del realista al mítico) y la presencia constante del mar y del encaje como metáforas del entrelazado de las vidas y de los destinos, hacen de la novela una pieza de gran riqueza literaria y simbólica, tejida con el más fulgurante palillado de palabras”, recoge el jurado.

La autora
Nerea Pallares nació en Lugo en el año 1989 y actualmente trabaja en Madrid. Además de novelista, es graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Tiene un Máster en Literatura Comparada en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y fue becaria en la Fundación Antonio Gala. Tiene ya dos libros publicados en castellano. Uno de ellos es un libro de relatos, Los ritos mudos (2021) y lo otro lleva por título Sidecar (2015). Tiene también presencia importante en revistas culturales y literarias que son referentes en Galicia y en el resto del Estado, desde Dorna a Granta.
En la novela ganadora de la presente edición del Premio Manuel García Barros se hace una importante reivindicación del poder femenino y del papel de la mujer en la sociedad, “desde las magas hasta las tiktokers”, detallaron los componentes del jurado. Ahondaron en que ofrece al lector un juego intergeneracional entre el pasado y el presente. “Es una revuelta de las mujeres y un apoderamiento femenino”.
La novela arranca con una muerte ante la que el conjunto de una patriarcalizada sociedad no responde. Son las mujeres las que toman la iniciativa, en una “verdadera revuelta comunal desde la tradición a la modernidad”. “Y todo esto recreado en un contexto como es lo de Camariñas, hecho que le da aún más poder, por sus mujeres audaces”, subrayaron.

Arquitectura ambiciosa
La metáfora es también una constante, a través de ese tejido que hacen las mujeres en comunidad. He aquí también el simbolismo del lema (De las arañas blancas): “Están tejiendo una grande arañeira, que se refleja mismo en la exposición física del texto, en el que hay un experimentalismo muy grande”, señala el jurado.
Y es que, desde el punto de vista formal, la obra presenta también una arquitectura muy ambiciosa, con juegos caligráficos e imágenes, como las de los diferentes nosotros y puntos que encabezan cada capítulo. “Son precisas nuevas voces, voces frescas que apelen a una renovación atrevida dentro de la producción literaria”, valoraron desde lo equipo encargado de fallar un premio que se entregará, en un acto público, el próximo mes de junio, coincidiendo con la publicación de la obra ganadora por parte de Editorial Galaxia.
El jurado escogió la pieza escrita por Nerea Pallares después de haber leído casi medio ciento de originales en una edición en la que destacan “un muy alto nivel”. Se hizo una primera elección de 15 obras, seguida de otra de 5 finalistas. Tras alcanzar la unanimidad en su fallo, la edil de Cultura, Lucía Seoane, se sumó a la reunión para llamar a la ganadora y trasladarle las enhorabuenas en nombre del Ayuntamiento de A Estrada.
El Premio Manuel García Barros es uno de los certámenes más destacados y consolidados del panorama literario gallego. El galardón tiene vinculada una dotación económica de 9.000 euros.

Scroll al inicio
Ir al contenido