La correspondiente declaración según los modelos aprobados por la Dirección General del Catastro (modelos 902 y 902-S).
Las declaraciones de alta deben presentarse en la Dirección General del Catastro o en el Ayuntamiento junto con la documentación siguiente:
1. Fotocopia del último recibo del I.B.I. de la finca objeto de la declaración, caso de tenerlo pago.
2. Según el tipo de declaración :
2.1 En el caso de nueva construcción, ampliación, reforma o rehabilitación:
– Plano de situación.
– Plano del solar
– Planos definitivos de cada planta diferente.
– Certificado final de obra o licencia de primera ocupación.
– Hojas de anexos de datos técnicos (cuando haya más de un titular, tantas hojas del anexo I -relación de titulares- como sean necesarias)
2.2 En el caso de demolición total o parcial:
– Fotocopia del documento acreditativo de la demolición ( licencia municipal )
– Descripción gráfica de la situación resultante.
2.3 En el caso de modificación de uso o destino :
– Fotocopia del documento que acredite la modificación o variación
– Cuando haya más de un titular, tantas hojas del anexo I -relación de titulares- como sean necesarias.
2.4 En el caso de variación de la naturaleza del bien :
– Fotocopia del documento origen del cambio de la naturaleza del bien.
– Planos o croquis acotados
2.5. En el caso de constitución de derecho real:
– Fotocopia del documento de constitución del derecho real
2.6. En el caso de otorgamiento de concesión administrativa:
– Fotocopia del documento de concesión.
2.7. En el caso de división de la propiedad horizontal:
– Fotocopia del documento por lo que se hace la división
– Tantas hojas de relación de titulares como sean necesarias (modelo en el anexo I)
2.8. En el caso de agrupación de hincas :
– Documento notarial por lo que se hace la agrupación.
– Memoria visada.
– Plano de la situación anterior visado.
– Plano de la situación resultante visado.
– Tantas hojas del anexo II (relación de hincas agrupadas) como sean necesarias
2.9. En el caso de segregación de hincas :
– Documento notarial por lo que se origina la segregación.
– Memoria visada.
– Plano de la situación anterior.
– Plano de la situación resultante.
– Tantas hojas de relación de titulares como sean necesarias. |